A nivel mundial, sólo el 4% de los océanos del mundo están protegidos, mientras que en Chile las cifras alcanzan el 44%. Sin embargo, muchos ecosistemas valiosos y vulnerables, como los costeros de la Patagonia, no están representados bajo ninguna figura de protección oficial. La misma Ecorregión Chiloense sólo tiene un 0,1 % bajo protección, es por ello que durante la última década, el programa de Conservación Marina de WWF Chile ha realizado grandes esfuerzos en la identificación, declaración y gestión efectiva de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) en la Patagonia Chilena.
Desde esta perspectiva, establecer una red de AMPs en la zona es una necesidad urgente para frenar la degradación ambiental, mantener el patrimonio natural y cultural, y la seguridad alimentaria del país, en donde la zona de la isla Guafo representa un sitio clave dentro de esta red de AMPs.
Isla Guafo, ubicada 40 Km al sureste de la isla de Chiloé, se encuentra en una zona de transición entre la Corriente de Humboldt y la Corriente del Cabo de Hornos, lo que la convierte en un área altamente diversa y productiva. Así, Guafo, un lugar inhóspito y poco visitado, ha sido identificado como prioritario para mantener la biodiversidad marina y recursos comercialmente importantes.
Durante el siglo XIX y comienzos del XX, Isla Guafo fue uno de los principales caladeros para la industria ballenera mundial. Hoy, este lugar sustenta la mayor colonia reproductiva de aves marinas del planeta y, grandes cetáceos como la ballena azul, han vuelto a colonizar sus aguas adyacentes.