23 agosto, 2019

PATAGONIA MAR Y TIERRA, MUESTRA EL ALMA DE LA PATAGONIA A TRAVÉS DE UNA CAMPAÑA


Patagonia Mar y Tierra lanzó la campaña “El Alma de la Patagonia” que busca visibilizar
una de las mayores riquezas de la Patagonia Chilena: su gente.

A través de una serie de videos, se busca visibilizar a algunas de las personas que día a día
se esfuerzan y organizan para proteger la Patagonia Chilena y preservar la cultura de este
lugar único en el planeta.
“La protección real, duradera y armónica de la naturaleza no depende tan solo de las
decisiones de los políticos o autoridades, ni tampoco solo del trabajo que puedan hacer
ONGs, conservacionistas o científicos. La naturaleza, y la disminución de amenazas e
impactos está principalmente ligado al cuidado, y respeto que puedan entregar las
personas vinculadas al entorno, los habitantes de cada ciudad, pueblo, villa o comunidad.
La gente, las almas de cada lugar” comentó Francisco Viddi del Centro Ballena Azul, socio
del grupo Patagonia Mar y Tierra.
La campaña consta de 5 historias que fueron grabadas en Chaitén, Puyuhuapi, Puerto
Cisnes y Chile Chico en las que el periodista Amaro Gómez- Pablos acompaña un día en la
vida cotidiana de 5 patagones, sus motivaciones, esperanzas, y desafíos que enfrentan en
este territorio.
“Luisa, Eric, Blanca, Gloria y Celestino son El Alma de la Patagonia, así como muchos otros
que velan por el cuidado del maritorio, siguen el legado de sus antepasados y enseñan a
las futuras generaciones a cuidar nuestro patrimonio natural” señala Amaro Goméz-
Pablos.
Las comunidades de la Patagonia Chilena son parte fundamental del trabajo que
desarrolla el grupo Patagonia Mar y Tierra. Estas son las que, por su cercanía o vinculación
natural a áreas protegidas, están llamadas a ser los puntos de entrada y la base de una red
de servicios vinculados al turismo – alojamiento, alimentación, experiencias, salud, cultura
etc. – para quienes visitan zonas de alto valor natural. Pero su rol no se reduce solamente
a ese; ellas son una de las responsables de resguardar el valor patrimonial del territorio y
pueden a la vez, ser acreedoras de beneficios económicos, de recreación, desarrollo
cultural y disfrute de los espacios de belleza natural y ecológica.
Los videos serán distribuidos por las redes sociales de Patagonia Mar y Tierra y la de las
ONG´s que componen el grupo de trabajo.

 

 

 

 

 

 

Ver todos los videos