21 enero, 2019

Declaración frente a la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Kawésqar


Con la reciente toma de razón por Contraloría del decreto que crea el Parque Nacional y la Reserva Nacional Kawésqar, no sólo se crea la segunda área protegida más grande de Chile, sino también es una noticia que trae varias aristas de sumo interés para el mundo ambiental, científico y para todos los habitantes de Chile.

Primero, se concreta la conversión de la gran Reserva Forestal Alacalufes a parque nacional, un importante avance para Chile como líder mundial de conservación.

Segundo, se crea una fórmula única en la que conviven un Parque Nacional (espacio terrestre Kawésqar) y una Reserva Nacional (espacio marino Kawésqar).  La protección que se le da al mar con la designación de Reserva Nacional, es solo el primer paso para un proceso integral de protección de las aguas interiores y circundantes al Parque Nacional.

Valoramos en ese sentido la demanda de proteger las aguas del parque, iniciada por las comunidades kawésqar en el proceso de consulta indígena, la que se sustenta en una identidad cultural de pueblo nómade canoero intrínsecamente conectada al mar. Resulta clave asegurar el seguimiento al proceso iniciado con la consulta para dar respuesta a las solicitudes pendientes y acuerdos con las comunidades.

Consideramos que es fundamental trabajar con todos los actores involucrados en el territorio, generando los instrumentos necesarios para la conservación y gestión efectiva y eficaz de ambas áreas protegidas como una sola unidad de conservación marino-terrestre.  Los planes de manejo que comenzarán a desarrollarse son claves para lograr un modelo integral que se traduzca en una gobernanza sustentable y responsable en el tiempo.

En esa labor, el grupo de trabajo Patagonia Mar y Tierra está disponible para poder ser parte de este proceso único y aportar desde nuestra experiencia.